Los anuncios realizados por el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, revolucionaron el mercado local al hacerse públicas y oficiales las nuevas regulaciones que llegaron con el desembolso de 20.000 millones de dólares del FMI. Una de tantas es que ARCA eliminó el cobro del 30% a la compra de dólares.
Es en la Resolución General 5672/2025 publicada en el Boletín Oficial que se detalla este cambio. El extra del 30% de su valor en impuestos que se le cargaba a los dólares que compraban personas humanas para atesorar fue eliminado, es decir, solo se cobrará a la cotización del día.
¿Cómo funciona la percepción del 30%? La misma no será aplicada para la compra de dólares, siempre y cuando se acceda a ellos a través de entidades reconocidas por el Banco Central (BCRA).
Cabe recordar que, a partir de ahora, la moneda se moverá en “bandas divergentes”, variando su valor de 1.000 a 1.400 pesos, y con la percepción fuera, la compra de dólares aumentará, ya que las personas destinarán menos dinero a pagar los impuestos.
¿Cuántos dólares se pueden comprar por el Home Banking?
Ocurre que la Comunicación A 8226 del BCRA generó confusión en los usuarios y llevó a un malentendido general que tomó un tiempo en explicarse. “La operación se curse con débito en cuenta del cliente en entidades financieras locales o el uso de efectivo de moneda local por parte del cliente no supere el equivalente a USD 100 (dólares estadounidenses cien) en el mes calendario en el conjunto de las entidades y por el conjunto de los conceptos señalados”, detalla el primer punto de la nota.
Muchas personas entendieron que a partir de ahora solo se iban a poder comprar hasta 100 dólares por cabeza. Sin embargo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, salió a desmentir estas teorías. La restricción de 100 dólares aplica a la compra de efectivo, entrega de billete, que se realice en sucursales de bancos.
Si se quiere comprar dólares por el Home Banking, el límite de 200 ya no existe y se puede realizar sin importar el banco al que estés asociado y la plataforma virtual que este utilice. Al mismo tiempo, se eliminaron todas las restricciones para la compra relacionadas con las asistencias gubernamentales, subsidios y empleo público, entre otros.
Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com.ar
VER 0 Comentario