El dólar cotiza más cerca del piso en Argentina y el Banco Central acumula reservas por 39.000 millones

En la apertura de la segunda semana desde la flexibilización del cepo cambiario, el panorama parece marchar según lo ideado por el oficialismo, ante un dólar que se mantiene más cerca del piso que del techo y un Banco Central que multiplica sus reservas sin intervenir.


Cotización de este lunes 21 de abril


dólar oficial

dólar blue

dólar tarjeta

dólar turista

compra

$1061,62

$1130,00



venta

$1114,83

$1150,00

$1449,28

$1449,28


DÓLAR MEP

DÓLAR CCL

DÓLAR MAYORISTA


VENTA

$1122,51

$1140,13

$1094,00


Así, este lunes 21 de abril, el dólar oficial retrocedió 45 pesos y cotizó a $1.061,62,35 para la compra y $1.114,83 para la venta, mientras que en el Banco Nación se ubicó en $1.060 para la compra y $1.110 para la venta. El gobierno volvió a decir que mantendrá su palabra y no intervendrá para que el dólar llegue a valer 1.000 pesos, algo que hoy no parece tan lejano.

Y, cuanto más bajo cotice el dólar, más sencillo será para el gobierno cumplir con las exigencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, tras el que se acordó el sistema de flotación entre bandas (entre 1.000 y 1.400 pesos).

En tanto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no actúa y lleva acumulados 38.795 millones, con el aumento de esta jornada de unos 183 millones de dólares.

¿De dónde sale este monto? Bueno, la semana pasada sucedió lo que el gobierno necesitaba: ingresó el primer desembolso del FMI de 20.000 millones de dólares y, de ese total, 12.000 millones fueron a parar a las reservas del BCRA, que, para ese momento eran de alrededor de 25.000 millones.

Además, al día siguiente, se sumaron 1.800 millones más por el acuerdo con el Banco Mundial, lo que llevó a que las reservas brutas terminaran en 36.000 millones.


Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com.ar

VER 0 Comentario

Portada de Xataka Argentina