Una inmensa anomalía magnética está dañando los satélites y otros dispositivos de telecomunicaciones sobre nuestras cabezas, y Argentina es uno de los afectados

Hay un fenómeno en el espacio cercano que está alterando el campo magnético; se trata de la Anomalía Magnética en el Atlántico Sur (AMAS), que lleva siendo monitoreada por décadas por un grupo de agencias internacionales. Su fenómeno se está profundizando, lo que disminuye la intensidad del campo magnético en la zona. Entre los afectados, se encuentran Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.

El origen del AMAS tiene que ver con los movimientos irregulares en los metales líquidos del núcleo externo de la Tierra.

Organismos como la NASA, la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de EE.UU. (NGA), National Centres for Environmental Information (NCEI) y la Agencia Espacial Europea (ESA) estudian la anomalía frecuentemente para ser testigos de cómo avanza y cuál es su efecto en la vida terrestre. Pero ¿qué clase de problemas podría generarnos?

Recientemente, el gobierno de Estados Unidos reveló que el campo magnético se debilitó en la región de Sudamérica durante los últimos cuatro años, con un crecimiento del 7%. "El área afectada, determinada por la región dentro del contorno de 25.000 nT, ha aumentado alrededor de un 7 % desde 2020", dice el informe anual 2023 del World Magnetic Model.

Qué implica un campo magnético disminuido

Respecto a las consecuencias a las que nos enfrenta, es bastante claro: un campo magnético significativamente más débil respecto a otras partes del planeta expone nuestros satélites y sistemas de navegación a altos niveles de radiación cósmica.

Su exposición prolongada a partículas cósmicas está relacionada con fallos electrónicos, pérdida de datos en satélites e interrupciones en los sistemas de GPS y telecomunicaciones. Así que sí, podría tener consecuencias en servicios que utilizamos a diario, como internet, la navegación aérea y los pronósticos meteorológicos, averiando los equipos o incluso desconectándolos.

Imagen | European Space Agency (ESA)

Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com.ar

VER 0 Comentario

Portada de Xataka Argentina