Argentina se posiciona por encima de Bolivia y Chile en cantidad de alumnos que atienden las clases en las universidades del país. Según los datos arrojados, cuatro de cada diez estudiantes de entre 18 y 24 años asiste a una escuela de grado.
Los resultados surgen del Consejo Universitario Nacional (CIN) que los obtuvo del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (Siteal) que corresponde a la UNESCO.
El estudio reveló que estos números provienen, en su mayoría, de las universidades públicas. Se debe a que las Universidades Nacionales tienen el 80,2% de la matrícula del nivel superior, lo que significa más de dos millones de estudiantes.
De esta forma, Argentina, Bolivia y Chile son los países con mayor asistencia en toda la región. Con un 41% superan ampliamente a México, Colombia, Perú, Uruguay y hasta a Brasil. La principal diferencia es que en Chile no existe la universidad pública, todas son pagas, lo que revaloriza aún más la asistencia de los jóvenes.
El único lugar donde Argentina no está en primer lugar es en la matrícula estatal. Con un 77% de alumnos está por detrás de Uruguay. Esto quiere decir que de 10 estudiantes, ocho eligen universidades públicas para sus estudios y profesionalización.
Junto a estos resultados, el CIN sostiene que la tasa de estudiantes en las universidades viene creciendo desde 2013, específicamente un 40%. Los interesantes aumentaron un 67% en 10 años y los egresados, quizás el porcentaje más importante, un 18%.
“Mientras que en nuestro país, 8 de cada 10 estudiantes de la educación superior concurren a instituciones públicas, en México lo hacen poco más de 6 de cada 10, en Colombia 5, en Brasil y Perú algo menos de 3, y en Chile apenas 1,6 de cada 10 estudiantes son cubiertos por el sistema estatal”, releva el estudio.
Ver 0 comentarios