El día del trabajador, jueves primero de mayo, empezará con una ayuda a los bolsillos de los argentinos. El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó una baja del 4% en los precios de la nafta y el gasoil de todas las estaciones de servicio del país.
A partir de un escenario global en donde el barril de petróleo bajó y apoyado en el “compromiso tácito” de la empresa, esta será la segunda vez que los precios de los combustibles bajan. La anterior fue en octubre de 2024, pero al poco tiempo sufrió un aumento que no hizo la gran diferencia.
“A partir del primero de mayo, que es el día del trabajador, YPF va a bajar el promedio de los combustibles 4%. Es la segunda vez que yo reduzco los valores”, sostenía Marín con en entrevista con Eduardo Feinmann.
Tiempo atrás, el presidente de YPF había declarado que si el barril de petróleo se mantenía a los 64 dólares, los precios lo iban a notar. Fue gracias a la guerra de aranceles que comenzó Donald Trump que el valor del barril cayó de 75 a 64 dólares, por momentos más bajo que 60 dólares. Los mercados internacionales temen que este año este marcado por un nulo crecimiento económico.
“Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. De esta manera, YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores”, explica la compañía petrolera desde su comunicado de prensa.
Baja en combustibles y aumentos en el transporte
En una Argentina donde el mes de marzo la inflación subió 1,3 puntos de porcentaje, alcanzando el 3,7%, escuchar una reducción de precios es algo bueno. Sin embargo, esta va acompañada a la vez de un incremento en los boletos de colectivo.
Provincia de Buenos Aires subirá un 5,9%, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un 5,7%. Al ser una actualización por el índice inflacionario y un 2% adicional a las empresas de transporte, la baja de la nafta y gasoil no tendrá impacto directo en los costos. Para el resto del país, sus valores se mantendrán iguales a los del último mes.
Así quedan los precios para el mes de mayo:
|
Provincia |
caba |
nacional |
---|---|---|---|
Boleto mínimo (0 a 3 km) |
Plena: $450,68 Tarifa social: $202,46 SUBE Sin Nominalizar: $715,39 |
Plena: $451,98 Tarifa social: $202,67 SUBE Sin Nominalizar: $715,39 |
Plena: $371,13 Tarifa social: $167,00 SUBE Sin Nominalizar: $590,10 |
De 3 a 6 km |
Plena: $501,49 Tarifa social: $226,69 SUBE Sin Nominalizar: $798,71 |
Tarifa social: $226,69 SUBE Sin Nominalizar: $798,71 Plena: $501,62 Tarifa social: $225,70 SUBE Sin Nominalizar: $798,21 |
Plena: $413,44 Tarifa social: $186,04 SUBE Sin Nominalizar: $657,37 |
de 6 a 12 km |
Plena: $539,63 Tarifa social: $243,69 SUBE Sin Nominalizar: $860,71 |
Plena: $539,81 Tarifa social: $243,43 SUBE Sin Nominalizar: $860,71 |
Plena: $445,29 Tarifa social: $200,38 SUBE Sin Nominalizar: $708,01 |
de 12 a 27 km |
Plena: $580,62 Tarifa social: $259,12 SUBE Sin Nominalizar: $916,29 |
Plena: $581,64 Tarifa social: $259,91 SUBE Sin Nominalizar: $916,39 |
Plena: $477,17 Tarifa social: $214,72 SUBE Sin Nominalizar: $758,70 |
más de 27 km |
Plena: $617,74 Tarifa social: $268,80 SUBE Sin Nominalizar: $982,32 |
|
Plena: $508,83 Tarifa social: $228,97 SUBE Sin Nominalizar: $809,04 |
Ver 0 comentarios