Es oficial, IMPSA ya es la primera empresa privatizada de la era Milei en Argentina

Es oficial, IMPSA ya es la primera empresa privatizada de la era Milei luego de que las partes llegarán a un acuerdo
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En Xataka Argentina ya te habíamos informado sobre los avances del Gobierno Nacional y la intención de privatizar IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona) a una firma estadounidense de energía. Así como te lo contamos, se hizo realidad luego del anuncio de la Secretaría de Industria y Comercio.

IMPSA irá a manos de la empresa IAF que forma parte del grupo Arc Energy, quien fue la única que mostró interés y se la llevará por 27 millones de dólares. Los principales rumores de la compra eran que los venezolanos responsables de Arc utilizarán a la ex compañía nacional para licitar grúas para puertos y mantención de centrales hidroeléctricas en Estados Unidos y desistir de los materiales contratados a China durante la gestión de Joe Biden.

A su vez, IAF solicitó un plazo para refinanciar la deuda de IMPSA en 576 millones de dólares. De esta manera, Argentina se queda sin un componente estratégico para la generación de energía y energía nuclear luego de que Javier Milei anunciará su “Plan Nuclear Argentino” para potenciar el crecimiento del país en esta materia.

“La decisión de desprenderse de las acciones en poder del sector público se encuentra alineada con el objetivo del Gobierno Nacional de cumplir con el déficit cero y la no asignación de recursos federales a la gestión de empresas. Voluntad que la provincia de Mendoza decidió acompañar de forma explícita”, sostiene el comunicado de la secretaría.

IMPSA había sido estatizada durante la gestión de Alberto Fernández al encontrarse en peligro de cierre. Sin embargo, en la actualidad, Nación sostiene que, “IMPSA S.A. atravesó serias dificultades económicas y financieras. Hoy vuelve a ser operada por privados para producir a pleno y generar empleo genuino

La venta implica el total de las acciones clase C, que correspondían en un 63,7% al FONDEP y un 21,2% a la provincia de Mendoza. Es decir, IAF se queda con un 84,9% del poder de la empresa, mientras que la familia Pescarmona con un 5,3% y diferentes accionistas y bonistas con un 9,8% de las acciones.

A pesar de la noticia, no se realizaron ningún tipo de declaraciones al respecto de cómo se mantendrán las relaciones de Argentina con los nuevos dueños de la compañía y qué beneficios podría sacar el país de estos.

Inicio