Argentina aumenta 6% el boleto en colectivos de CABA y PBA para mayo 2025, qué líneas entran y en cuánto queda ahora

Na Damian Dopacio
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El quinto mes del año trae consigo más aumentos, una costumbre para la economía de los argentinos. Se trata de una actualización que se hace teniendo en cuenta el índice de inflación + el 2% adicional para las líneas de colectivos de capital y provincia de Buenos Aires con administración dependiente de esas jurisdicciones. Atención, porque no todas las líneas se ven afectadas por el aumento.

El boleto de los colectivos bonaerenses y porteños sube nuevamente en mayo, pero el pasaje de las líneas nacionales permanecerá igual. Esto amplía la brecha entre los valores que pagan los usuarios dentro de la misma región, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).


No todas las líneas

Viajar en colectivo por el territorio bonaerense saldrá un 5,9% más caro, mientras que hacerlo por la capital argentina será un 5,7%. Así, el desfasaje entre los valores de los pasajes de las unidades que tienen dependencia nacional y los de administración provincial o capitalina, se acentúa todavía más. Es parte de un proceso de actualización que inició en marzo pasado.

En marzo los gobiernos de Jorge Macri y Axel Kicillof dispusieron un ajuste del 10% en el precio del boleto de los colectivos sobre los que tienen potestad. Además, a eso se le sumó un sistema de indexación mensual basado en la evolución de la inflación más un 2% adicional, que comenzó a regir en abril y que implicó un aumento durante este mes del 4,2% respecto a los precios de marzo. Para mayo alcanzará el 6% acumulado.

Las líneas afectadas por el aumento

En la Ciudad de Buenos Aires, las nuevas tarifas se aplican a las 31 líneas que hacen un recorrido exclusivamente dentro del territorio porteño: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

En la Provincia de Buenos Aires, las tarifas con aumento se aplicarán a las líneas nominadas del 200 en adelante, que circulan únicamente por el conurbano bonaerense.

Por otro lado, para el resto, las otras 103 líneas que circulan por ambas jurisdicciones y que están bajo la órbita del Gobierno nacional, no presentarán subas en el boleto en mayo.


Cómo quedan los valores en mayo


provincia

caba

nacional

boleto mínimo (0 a 3 km)

Plena: $450,68

Tarifa social: $202,46

SUBE Sin Nominalizar: $715,39

Plena: $451,98

Tarifa social: $202,67

SUBE Sin Nominalizar: $715,39

Plena: $371,13

Tarifa social: $167,00

SUBE Sin Nominalizar: $590,10

de 3 a 6 km

Plena: $501,49

Tarifa social: $226,69

SUBE Sin Nominalizar: $798,71

Plena: $501,62

Tarifa social: $225,70

SUBE Sin Nominalizar: $798,21

Plena: $413,44

Tarifa social: $186,04

SUBE Sin Nominalizar: $657,37

de 6 a 12 km

Plena: $539,63

Tarifa social: $243,69

SUBE Sin Nominalizar: $860,71

Plena: $539,81

Tarifa social: $243,43

SUBE Sin Nominalizar: $860,71

Plena: $445,29

Tarifa social: $200,38

SUBE Sin Nominalizar: $708,01

de 12 a 27 km

Plena: $580,62

Tarifa social: $259,12

SUBE Sin Nominalizar: $916,29

Plena: $581,64

Tarifa social: $259,91

SUBE Sin Nominalizar: $916,39

Plena: $477,17

Tarifa social: $214,72

SUBE Sin Nominalizar: $758,70

más de 27 km

Plena: $617,74

Tarifa social: $268,80

SUBE Sin Nominalizar: $982,32


Plena: $508,83

Tarifa social: $228,97

SUBE Sin Nominalizar: $809,04

¿Hasta dónde va a subir el boleto? Bueno, los empresarios remarcan que el valor real del boleto estaría cerca de los 1.600 pesos por pasajero, “mientras que la tarifa técnica reconocida en promedio es $973,76”.

Inicio