El pasado 26 de marzo se estrenó Atrapados en la plataforma de Netflix, una miniserie de thriller policial basada en la novela homónima del autor estadounidense Harlan Coben. Y ya es tendencia entre las películas y series más vistas en el mundo. ¿De qué va la historia y por qué eligieron a Argentina para hacer la adaptación?
Atrapados tiene solo 6 episodios, aunque son de 45 a 60 minutos cada uno, y está protagonizado por un elenco reconocido en Argentina: Soledad Villamil, Juan Minujín, Alberto Ammann, Matías Recalt y Carmela Rivero. Hasta el momento, cosechó más de 8,2 millones de vistas, lo que la posiciona entre los 10 contenidos de Netflix más elegidos por los usuarios.

Una adaptación argentina
La producción es nacional, se grabó en Bariloche, provincia de Río Negro, y la dirección estuvo a cargo de Miguel Cohan, que trabajó en algunos episodios de El Reino (2021) y en películas de renombre, y Hernán Goldfrid, que también pasó por Tesis sobre un homicidio (2013).
La trama cuenta la historia de una periodista (Soledad Villamil) que trabaja para un medio de la ciudad y que se dedica a desenmascarar crímenes con su investigación. Así llega a descubrir casos de abusos de menores donde el criminal, un hombre de mediana edad, se aprovecha de sus víctimas contactándolas a través de un juego online.
Al mismo tiempo, las relaciones de la periodista dan un giro inesperado cuando las pistas parecen construir el perfil de alguien que ella conoce. Ella llegará a un punto donde no puede confiar en nadie.
Respecto a la decisión de construir la trama en Bariloche, Harlan Coben explicó que, al principio, Netflix le propuso hacer una serie en Argentina y que llegaron a la conclusión de que su novela Atrapados encajaría bien con la cultura local.
"Creo que el paisaje de Bariloche realmente crea la atmósfera. Es realmente interesante, nunca había filmado en un lugar tan hermoso, con los bosques y las colinas; realza la emoción. Se siente el miedo, la belleza, y sobre todo el aislamiento de lo que sería estar en una situación como la de los personajes", compartió en entrevista con la plataforma.
Por otro lado, el delito que aborda la serie es más conocido como grooming, un método que se basa en establecer con una relación de confianza con los niños a través de chats y redes sociales. Tiene algún parentezco con otra serie que está en tendencias, Adolescencia, en el sentido de que es un análisis de la sociedad actual, respecto a la potencia que tienen las redes sociales y las nuevas tecnologías de la información en cómo se construyen los vínculos y los grupos de pertenencia.
Ver 0 comentarios