Si tenés que realizar una operación bancaria con el exterior, es muy probable que se te solicite el código SWIFT del país en que está radicada tu cuenta, o que vos lo necesites. Acá te contamos qué es, cómo se usa y cuál es el de Banco Nación.
Qué es y qué utilidad tiene el código SWIFT
Cada banco tiene su propio código SWIFT, que son las siglas en inglés de Society for World Interbank Financial Telecommunication, aunque también se le conoce como BIC (Bank Identifier Code), pero son lo mismo. Sirve para que el sistema bancario internacional se pueda comunicar entre sí. O sea, posibilita las transacciones entre los bancos de cualquier país.
Se trata de una cifra exclusiva que identifica al banco en cuestión y que se conforma por 8 u 11 caracteres divididos en cuatro grupos:
- cuatro letras que corresponden al código asignado al banco;
- dos letras que identifican al país;
- dos letras que indican la localidad donde se ubica la entidad;
- esta parte es opcional, son tres dígitos que precisan la oficina de destino.

De esta forma, los bancos pueden ordenar y recibir transferencias estén donde estén, utilizando una misma plataforma de mensajería, un lenguaje común y un sistema informático único que valida la información. Es básicamente un protocolo que facilita las transacciones.
Otro punto importante del SWIFT es la seguridad en las transacciones. La validación de los datos es esencial para comprobar la autenticidad de los movimientos. Además, hace que sea posible procesar transferencias internacionales en menos de 30 minutos.
Cuál es el SWIFT de Banco Nación
Quizás encontrar el código SWIFT/BIC de tu cuenta bancaria no sea tan transparente como podrías creer. Te recomendamos revisar tus extractos bancarios, el home banking o directamente contactarte con tu banco para confirmar la información.
Según el sitio web del Banco de la Nación Argentina, el código SWIFT sería este actualmente:
NACNARBAXXX
BANCO DE LA NACION ARGENTINA
PLAZA DE MAYO BRANCH
BARTOLOME MITRE 326, BUENOS AIRES, Argentina
Imágenes | Foto 1
Ver 0 comentarios