Empieza abril con varios aumentos en Argentina: servicios, colectivos, nafta y prepagas

Incremento Precio Nafta
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El cuarto mes del año viene con varias subas contempladas, que impactarán notablemente en el bolsillo de los usuarios. Después de febrero y marzo, marcados por el incremento en los alimentos, llegan los previstos para el boleto de colectivo y subte, prepagas, tarifas de luz, agua y gas y combustibles, entre otros.


Combustibles

Dado que el Gobierno aplicó un aumento en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono (y tiene preparado uno nuevo para mayo), los combustibles también sufren una elevación de su costo en todo el país a partir del martes 1° de abril. Cabe aclarar que, debido al descongelamiento de impuestos postergados durante 2023, es de esperar que habrá ajustes escalonados en los próximos meses.

El nuevo cuadro de precios, impulsado por la petrolera estatal YPF, muestra un ajuste promedio que ronda el 1,8%, aunque por supuesto variará según la región y la petrolera.

En la Ciudad de Buenos Aires los nuevos precios son los siguientes:

  • Nafta súper: de 1.173 a 1.194 pesos.
  • Nafta premium: de 1.449 a 1.474 pesos.
  • Gasoil súper: de 1.192 a 1.208 pesos.
  • Gasoil premium: de 1.447 a 1.472 pesos.

Servicios

Respecto al agua, las boletas vendrán con un 1% de incremento para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un costo promedio de 22.967 pesos. El esquema quedará así:

  • Zonal alto: la tarifa por agua y cloaca pasará de 26.805 a 27.073 pesos en abril. Abarca a 534.517 hogares.
  • Zonal medio: la boleta se trasladará de 24.343 a 24.586 pesos en casi un millón de hogares.
  • Zonal bajo: los valores irán de los 19.560 actuales a 19.756 pesos en abril, y abarca a 1.187.139 usuarios residenciales.
Factura De Gas

En las tarifas de luz habrá un aumento del 1,7% y para el gas natural será del 1,8%, según las resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y de la Secretaría de Energía publicadas en el Boletín Oficial.

Por otra parte, se mantienen las bonificaciones para usuarios residenciales de Nivel 2 (65%) y Nivel 3 (50%), con sus topes en los consumos subsidiados: 350 Kwh mensuales para hogares de ingresos bajos (N2) y 250 Kwh para niveles medios (N3).

Transporte

Además del colectivo y subte, también se modifica la tarifa del peaje en las autopistas de CABA. Para el transporte, el aumento será de 4,2% en promedio, con lo cual el boleto del colectivo con SUBE registrada quedará así:

  • 0 a 3 km: 425,57 pesos
  • de 3 a 6 km: 474,09 pesos
  • de 6 a 12 km: 510,61 pesos
  • de 12 a 27 km: 547,17 pesos

Para subtes, el boleto pasa de 832 a 869 pesos. A partir de los 20 viajes, la tarifa se reduce a 695 pesos; a partir de los 21 viajes 31 a 608 pesos, y finalmente a los 41 viajes en adelante a 521 pesos. Todo en el caso de abonar con una tarjeta SUBE registrada.

Para los peajes, el ajuste es del 4,4%, tras el aumento de marzo. En hora pico, costarán 3.528,70 pesos en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y 1.467,01 en la autopista Illia, siempre para vehículos particulares. En hora no pico los valores serán 2.489,97 y 1.037,38, respectivamente.

Prepagas

Las principales empresas de salud privada anunciaron aumentos de las cuotas que rondan entre el 1,95% y el 2,85%.

Según lo recogido por iProfesional, el menor de los aumentos de abril se lo lleva Medicus, con el 1,95%, aunque adelantaron que para mayo, probablemente, volverán a subir otro 1,75%. El Hospital Británico, por su parte, subirá un 2%.

Le siguen en la lista Swiss Medical, el Hospital Italiano y el Hospital Alemán, con una suba estimada del 2,2%. Mientras, para Galeno, Avalian y Medifé será de un 2,3%. OSDE, por otra parte, tendrá un incremento del 2,4%. A todas ellas las supera OMINT, con 2,85%.


Inicio