El ministro de Economía, Luis Caputo, firmó el Decreto 236/2025 que establece la baja de impuestos para la importación de ropa y calzado en toda la Argentina. El cambio se da luego de un acuerdo impulsado por el MERCOSUR y que mantenía vigencia desde el año 1994.
La decisión del Consejo del Mercado Común N.º 22/94 selló un Arancel Externo Común (A.E.C.) para hilados, tejidos, confecciones y calzados en todos los países miembros, mientras que para 2007 se elevaron los valores para Argentina y Brasil y se mantienen en la actualidad.
El objetivo del Gobierno de Argentina es seguir impulsando un comercio más favorable para el país, la reducción de los impuestos y bajar la inflación, objetivo principal y el cual el presidente Javier Milei ha demostrado no querer negociar al momento de tomar alguna decisión económica.
Estos nuevos aranceles tendrán los mismos valores que antes del último aumento hace 18 años.
A partir de ahora estos serán los nuevos impuestos que se cobrarán para la importación de ropa y calzado en el país:
- Ropa y calzado pasará del 25% al 20%
- Telas de 26% al 18%
- Los diferentes tipos de hilados irán del 18% al 12%, 14% y 16%
“Que, en la actualidad, para la REPÚBLICA ARGENTINA y para la REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL se mantienen los niveles del Arancel Externo Común (A.E.C.), generando precios más altos a nivel interno, por lo que resulta oportuno y conveniente realizar modificaciones en los tratamientos arancelarios para los bienes del sector, previstos en el Decreto N.º 557/23 y sus modificatorios”, sostiene el decreto.
Argentina es el país más caro para comprar ropa
Junto al anuncio de los nuevos cambios en los aranceles, el Ministerio de Economía presentó un relevamiento de productos y marcas internacionales en comparación con el país. En Argentina comprarse una remera cuesta 41 dólares, mientras que en España unos 10 dólares. Al mismo tiempo, para una campera una persona debe gastar cerca de 118 dólares y en España cuesta 43 dólares.
“En una comparativa con nueve países con PBI per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región”, confirma el Ministerio de Economía.
Imágenes | Ministerio de Economía
Ver 0 comentarios