Para mitad de 2024, más de un tercio de la población de Argentina ya era pobre, según el INDEC

Pobreza hogares encuesta INDEC 2024
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) reveló su última encuesta nacional con datos del segundo semestre de 2024, desde febrero a junio/julio, afirmando que para esa altura del año más de un tercio del país ya se encontraba en estado de pobreza.

Durante ese periodo, más de 2,9 millones de hogares (28,6%) eran pobres, lo que incluye a un total de 11,3 millones de personas en toda la Argentina (38,1%). Fueron 650 mil casas (6,4%) que estaban por debajo de la indigencia, es decir, 2,5 millones de personas (8,2%).

La canasta básica empezaba a mostrar síntomas de un escenario que luego se volvería realidad, la canasta básica total (CBT) era de 952.000 pesos, casi un millón de pesos para vivir. Esta misma se utiliza para medir la cantidad de dinero necesaria que necesita un hogar para no encontrarse en la pobreza.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (51,9%) de las personas de 0 a 14 años forma parte de hogares bajo la línea de pobreza”, señala el documento.

Pobreza argentina INDEC 2024 Fuente: INDEC, Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos.

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) reveló que en todos los partidos del Gran Buenos Aires, un 32,9% es pobre y un 8,1% indigente. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un 11,7% de casas en la pobreza y 6,7% debajo de la línea de la indigencia.

Así se dividen las demás regiones:

  • Noreste: Gran Resistencia tiene un 50% de casas pobres y 18,4% en la indigencia.
  • Noroeste: Santiago del Estero - La Banda, 37,3% y 8,1%.
  • Cuyo: Gran Mendoza 32,6% y 5,4%.
  • Región Pampeana: Concordia 43,9% y 9%.
  • Patagonia: Viedma - Carmen de Patagones, 28,1% y 4,6% respectivamente.
Índice de pobreza en Argentina INDEC 2024 Fuente: INDEC, Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos.

Todos estos datos culminarían con la Argentina cerrando el 2024 y la mitad de su población en la pobreza. Además de un 10% en la indigencia, según los datos presentados en ese momento.

La motosierra también tuvo su aparición

Con el ojo puesto en mantener el déficit fiscal en 0% el gobierno de Javier Milei se encargó de reducir los gastos “innecesarios”, es por ello que INDEC presentó las áreas de empleo público con mayores bajas de un total de 297.841 trabajadores estatales que existen en la actualidad.

Las mayores reducciones las sufrieron:

índice de pobreza Argentina 2024 INDEC Fuente: INDEC, Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos.

Por el otro lado, el mayor aumento estuvo en Presidencia de la Nación, con un 220,3% de empleados luego de que el Decreto 993/24 pasase la Secretaría de Cultura al ámbito presidencial.

Imágenes | INDEC

Inicio