La filial argentina de Telefónica rechaza las ofertas de Claro y Grupo Olmos y pasa a quedar en manos de Telecom

Telefonica Argentina
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Tras los fuertes rumores que circulaban desde hace un tiempo, Telefónica finalmente llegó a un acuerdo con Telecom Argentina para vender la totalidad de sus acciones en el capital social de la empresa. Así es como uno de los grandes operadores de telecomunicaciones del país cierra los rumores de su potencial venta.

Telefónica avanza en la desinversión de la matriz en Latinoamérica, y confirmó la novedad mediante un anuncio en su sitio web, luego de que trascendiera a través de un artículo del periódico español El País:

"Telefónica Hispanoamérica ha llegado a un acuerdo con TELECOM Argentina para vender la totalidad de sus acciones en el capital social de Telefónica Argentina. La transacción valorada en 1.245 millones de dólares se inscribe en la estrategia del Grupo de reducir la exposición a la región y continuar operando de forma sostenible para construir valor para sus accionistas. La firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente en el día de hoy".

Esta confirmación echa por tierra la decena de propuestas que recibió la corporación bajo un acuerdo de confidencialidad, según había deslizado el periodista Ariel Maciel en Perfil, quien enumeró que, entre los interesados, figuraban Claro; el Grupo Olmos; Eduardo Elsztain, propietario de los principales shoppings de Buenos Aires y del Banco Hipotecario, y Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía.

Al Gobierno no parece gustarle la idea del monopolio...

La propiedad de Telecom se reparte entre Cablevisión del Grupo Clarín, Nortel Inversora y un menor porcentaje (20%) entre otros inversores que cotizan en la bolsa. A causa de esto, la noticia generó revuelo en las oficinas presidenciales y el Gobierno informó, a través de un comunicado en X, que la adquisición podría representar una monopolización del sector, por lo que se acudirá al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar la situación.

Comunicado Oficina Del Presidente El comunicado lanzado por la Oficina del Presidente.

"Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las
telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría
un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió
dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas
pertinentes para evitarlo"
, advertía el Gobierno desde la publicación en X.

"El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las
transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios
de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de
Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación
de un nuevo monopolio, que con estas características,
creado a la luz de
décadas de beneficios estatales
, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la
Argentina"
, argumentaba.

Por lo pronto, se sabe que la venta se aprobó por el monto de 1.245 millones de dólares y que la operación se cerró este lunes 24 de febrero de 2025. Hasta el momento, la participación de Telefónica en el mercado es del 32%, y, según el comunicado oficial de Telecom, el compromiso se basa en continuar invirtiendo en la infraestructura con un monto que supera los seis mil millones de dólares. Así, el plan es extender la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y acelerar el despliegue de fibra óptica y el 5G, a la vez que expandir servicios de valor agregado como video on demand, internet de las cosas, productos corporativos, fintech, e-commerce e inteligencia artificial.

De esta forma, "Argentina contará con una infraestructura digital de nivel y calidad internacionales, potenciando el desarrollo de importantes sectores de la economía", propone el comunicado.

Por último, y en línea con los últimos movimientos de la empresa, "la operación se enmarca en la decisión estratégica de Telefónica de reducción de su exposición a Hispanoamérica (Hispam) tomada en noviembre de 2019".

Inicio