Todo el mundo habla de que Ucrania paga hasta 4.800 dólares por soldados de Argentina, pero hay un problema: nadie lo ha confirmado

Ucrania busca soldados argentinos pagan sueldos en dólares
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La guerra entre Ucrania y Rusia es el conflicto bélico más importante que protagonizará la segunda década de los 2000. Las fuerzas de Zelenski, que se encuentran en inferioridad numérica ante su enemigo luego de tantos años, están interesadas en contratar personal de Argentina para que se sume al combate, según rumores.

Esta información empezó a circular por varios medios de noticias de todo el país, llamando la atención de toda la población, no solo por el hecho de que se trate de una posible participación activa en una guerra, sino también porque llegarían a pagar hasta 4.800 dólares por mes para quienes se alisten.

Ya existen casos de argentinos que se han sumado voluntariamente a las fuerzas ucranianas, como Fabián Castro, un cordobés que se marchó a mediados de 2024 y todavía sigue allí.

Ucrania busca argentinos para la guerra, ¿verdad o mentira?

Las redes sociales se llenaron rápidamente de personas comentando la necesidad del gobierno de Volodímir Zelenski, al mismo tiempo que los memes fueron surgiendo. Sin embargo, no hay información oficial por ningún medio.

Ni el gobierno de Ucrania, ni el gobierno de Argentina han emitido palabra alguna sobre estos rumores, tampoco las embajadas. Lo más cercano que se encontró fue una entrevista con Perfil en la que Oleksii Bezhevets, encargado de la unidad de Reclutamiento del Ministerio de Defensa de Ucrania, sostuvo que cada vez hay más anotados de Argentina y América Latina para apoyarlos en el combate.

Los latinoamericanos tienen una mentalidad similar a la de los ucranianos: en condiciones de crisis nacen verdaderos guerreros. Por supuesto, solo el deseo no es suficiente: todos se someten a un entrenamiento especial en la guerra moderna, se les proporciona todo lo que necesitan. Un punto importante es que todos los suministros y municiones, y todo tipo de compensaciones y apoyo financiero para los voluntarios extranjeros, son similares a los que reciben los ucranianos. No hay ninguna diferencia. Aquí todos somos hermanos de armas”, sostenía el responsable del Ministerio de Defensa de Ucrania.

La información que circula, sin confirmación alguna, por el momento es:

  • Buscan personas entre 18 a 60 años sin antecedentes penales pero con experiencia en la policía, bomberos u organizaciones paramilitares.
  • Pagarán 550 dólares por mes a quienes estén fuera de la línea de fuego.
  • En zonas de peligro el sueldo aumenta a 1.100 dólares.
  • 4.800 dólares por mes a todos aquellos que participen en combates activos.
  • Las familias de los fallecidos recibirán hasta 365.000 dólares de indemnización.

Además, solicitan que el viaje se lo pague uno mismo, cuente con el permiso para entrar al país y no es necesario saber hablar el idioma para anotarse. Recordamos que todos estos datos no tienen ningún tipo de sustento político u oficial por parte de los representantes de ambos países, por lo que estaremos actualizando la noticia ante cualquier modificación que surja.

Inicio