Cuál es la característica de un número de celular: esta es la lista de códigos de área de Argentina

Marcar Numero Celular
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Así como los códigos SWIFT de las cuentas bancarias o el ISBN de un libro, los números de línea también incluyen su propio sistema de identificación. Así, cada número de celular de Argentina está compuesto por 10 dígitos en general. ¿Cuáles son? ¿Cómo hacer para agendar un número de otra provincia? Te contamos todo lo que tenés que saber en esta nota.

Los dígitos que componen un número celular se dividen así:

  • la característica o prefijo internacional. Para Argentina es +54. Muchas veces se exige también colocar el 9 después del prefijo y antes del código de área. Para Estados Unidos y Canadá, el prefijo es +1, y para México es +52, por ejemplo.
  • indicador interurbano o código de área. Esta sección identifica la región a la que pertenece el usuario. Por ejemplo, para algunas zonas de Buenos Aires es 11, mientras que para otras será 220 o 237. Hay que tener en cuenta que la provincia de Buenos Aires es enorme y suele fragmentarse entre AMBA e interior de la provincia.
  • número de abonado. Este es el número que te asigna tu compañía móvil. Lo más seguro es que cuando alguien pregunte por tu número, vos le contestes con el código de área incluido. Por ejemplo, este es un número ficticio: 1135 9827.

Como los códigos de área varían en cantidad de números y pueden tener entre 2 y 4 dígitos, los números restantes de cada región oscilan entre los 6 y los 8.

Lista de característica por provincia (según las capitales)

Te recordamos que el gobierno de Argentina pone a disposición los códigos telefónicos de área para que busques el que necesites.

Buenos Aires

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (capital del país): 011
  • La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires): 221

Catamarca

San Fernando del Valle de Catamarca: 383

Chaco

Resistencia: 362

Chubut

Rawson: 280

Córdoba

Córdoba: 351

Corrientes

Ciudad de Corrientes: 379

Entre Ríos

Paraná: 343

Formosa

Formosa: 370

Jujuy

San Salvador de Jujuy: 388

La Pampa

Santa Rosa: 2954

La Rioja

La Rioja: 380

Mendoza

Mendoza: 261

Misiones

Posadas: 376

Neuquén

Neuquén: 299

Río Negro

Viedma: 2920

Salta

Salta: 387

San Juan

San Juan: 264

San Luis

San Luis: 266

Santa Cruz

Río Gallegos: 2966

Santa Fe

Santa Fe: 342

Santiago del Estero

Santiago del Estero: 385

Tierra del Fuego

Ushuaia: 2901

Tucumán

San Miguel de Tucumán: 381

Inicio