Siria es el país que más yerba mate le compró a Argentina en 2024 y le ayudó a romper récords de exportación

Siria Argentina Yerba Mate exportación 2024
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

No es sorpresa que, como Argentinos, queramos impulsar a otros países a consumir nuestros productos o la práctica de nuestras costumbres. El caso de la yerba mate es el más reconocido y el que ondea la bandera nacional en todos los continentes. Aunque, seguro no esperabas que Siria fuese el mayor comprador en todo 2024 y ayudase a romper todos los récords de exportación.

El último reporte del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló grandes y buenos resultados para el país, tanto en materia externa. En total, las salidas de yerba mate en el mercado nacional fueron de 258.813,653 kilogramos, mientras que fuera de las fronteras alcanzó los 44.019,308 kilogramos durante el último año, marcando una tasa histórica y nunca alcanzada para el país.

En estos números fue Siria quien lidero el primer lugar, seguido del vecino atrás de la cordillera, Chile. Al mismo tiempo, Estados Unidos y España fueron territorios que aumentaron su consumo y la India se sumó como un nuevo consumidor de estas hojas.

¿Por qué Siria fue el que más consumió? A más de 13.000 kilómetros de distancia, a muchos les puede sorprender este dato, sin embargo, todo se remonta a procesos inmigratorios que se dieron hace ya varios años.

Los árabes son una de las comunidades extranjeras más grandes dentro de Argentina y llegaron al país para mediados de 1960 y 1970. Empero, recién en el censo de 1947, se dividió entre sirios y libaneses, siendo los primeros los que mayor población tenían.

Cantidades De Yerba Mate Exportado Cantidades exportadas durante los últimos cuatro años.

Así, poco a poco se fueron acostumbrando a tomar mate y, en sus viajes de vuelta, llevaban la costumbre a su madre tierra. “A medida que fueron viajando, volviendo a visitar a las familias, a los hermanos, a los padres, fueron llevando un mate y un paquete de yerba como regalo”, detalla por su parte Susana Yaeid, presidenta de la Federación de Entidades Argentina-Árabe en entrevista con el diario BBC.

Las principales diferencias con Argentina son que los sirios no comparten el mate, la bombilla y su termo, cada uno de ellos tiene su propio mate, su propia bombilla y su propio termo con agua. Así cada uno lo toma como quiere y sin discutir qué es mejor, si el mate amargo o dulce.

Hábitos de consumo en Argentina

El informe presentado por el INYM arrojó que los paquetes de medio kilo son los más consumidos por los argentinos. Estos ocuparon el 56% de las ventas, los paquetes de un kilo el 37%, los de dos kilos el 1,75% y los de cuatro kilos 0,69%.

A pesar de estos números, la venta en el mercado nacional fueron las más bajas desde 2020. El pico de mayor consumo en los últimos cuatro años fue en 2023, con 285.300,595 kilogramos vendidos en todo el país. 

Inicio