Cuáles son las acciones argentinas que cotizan en baja en Wall Street, estos son los efectos secundarios de los aranceles impuestos por Donald Trump

Lunes Negro cuáles acciones argentinas cotizan baja Wall Street Donald Trump
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Conocido como “lunes negro”, el mercado de acciones internacional se encuentra en una constante baja y preocupa a miles de inversionistas y hombres de negocios, ¿la causa? Los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a la importación. Sus efectos han llegado hasta Argentina y muchas empresas están cotizando en pérdidas, con caídas de casi el 10%.

Luego de la decisión tomada por el Presidente de los Estados Unidos, las relaciones internacionales con algunos países no quedaron del todo bien. El principal ejemplo es China, que impuso aranceles del 34% a los productos que se importen de EE.UU a su país. La caída en general de la bolsa se debe al temor de una guerra económica y a un escenario desalentador para las inversiones.

Argentina no pudo escapar de todo este problema, ya tiene que pagar un 10% por todo lo que se importe al país del norte, y varios bonos y empresas fueron golpeadas fuertemente. Los ADR (American Depositary Receipt) representan acciones de una o más empresas del país que operan en la bolsa como lo son el Banco BBVA Argentina, Ternium, Telecom, Globant y Despegar, entre muchas otras y no han tenido buenos resultados.

YPF cayó hasta un 7%; BBVA cerró sus acciones de 15,80 dólares a 14,91 dólares, una reducción del 5,63%; Banco Macro perdió un 4,13%; Central Puerto tuvo la caída más alta, de un 18% llegando a los 8,20 dólares y Pampa Energía alcanzó los 60 dólares luego de perdidas del 12,51%.

Ternium fue la única que vio mejores resultados. Subió un 9% y sus acciones pasaron de 28 a 31 dólares. 

Empresas como Mercado Libre también se vieron perjudicadas, pasando a los 32 dólares luego de una baja del 4%, una de las menos severas para Argentina. Con mejores números le acompaña Tenaris (2,71%) y el agro, gracias a Agroindustrial Cresud, cerró con menos 3,16%.

Caídas acciones argentinas Primeros números de las acciones argentinas luego del anuncio de Trump.

Todos los bonos nacionales no fueron la excepción a estos comportamientos internacionales:

  • Global 2029: -1,24%
  • Global 2030: -1,65%
  • Global 2035: -2,05
  • Global 2038: -2,17%
  • Global 2041: -2,55%
  • Global 2046: -2,52%

¿Qué le espera a los mercados?

Ante la posibilidad de una nueva guerra económica entre las dos potencias del mundo, China y Estados Unidos, muchos países le han solicitado a Trump una reformulación de los aranceles impuestos para no verse tan afectados en el futuro. Sin embargo, no parece que vaya a tener solución a corto plazo. La disputa con los asiáticos, mientras, seguirá profundizándose.

Especialistas sostienen que los sectores que peor lo pueden pasar son los de las materias primas. El petróleo de Estados Unidos cayó, por primera vez desde hace cuatro años, hasta los 60 dólares, razón por la que muchas personas temen una nueva recesión en su país.

Los metales como el cobre, el oro, el hierro y muchos otros más han sufrido bajas en todo el mundo. Los principales afectados pueden ser países como Argentina, qué gran parte de sus ganancias las obtiene vendiendo a EE.UU y otros territorios.

Todos estos indicadores significan un aumento del valor del dólar, lo que a la vez hace que el Gobierno Nacional siga gastando reservas para mantenerlo a flote y  requiera, cada vez más, del préstamo del FMI para estabilizar la economía.

Inicio