Los lobos terribles no son clones ni lucen como sus antepasados, los científicos los reimaginaron utilizando ADN de lobo gris

Lobos terribles especie extinta 10.000 años ADN lobo gris
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Luego de 10.000 años de extintos, la aparición de los lobos terribles sorprendió al mundo entero al ser el primer caso en el que se “revive” a una especie con tanto éxito. Romulo, Remo y Khaleesi se están llevando todas las miradas, pero su historia esconde un secreto, fueron creados a partir del ADN de otro lobo.

El artículo de la revista TIME, donde fue anunciada la des-extinción de esta raza, explica que se utilizaron restos de ácido desoxirribonucleico encontrados de este mamífero por todo el continente americano. El principal problema es que al haber desaparecido hace tanto tiempo, es muy difícil saber como podía lucir de manera exacta.

Colossal Biosciences, empresa encargada de traer de vuelta a la vida a los cachorros, sostiene que, gracias a los fósiles encontrados, pudieron descifrar el genoma del lobo terrible, pero utilizaron el código genético del lobo gris para crearlos desde una base sólida. Se aseguraron que se mantenga una misma línea de genes con sus antepasados.

Lobos Terribles PRESENTACIÓN VIDEO Video presentación de los lobos terribles.

El lobo terrible posee unos 19.000 genes, y durante su mezcla con los genes del lobo gris, tuvieron que hacer 20 modificaciones en 14 de estos datos de linaje. En consecuencia, el lobo terrible no luce como debería hacerlo:

  • Son más grandes que un lobo de su especie
  • Romulo y Remo tienen un pelaje de color blanco
  • Hombros más fuertes
  • Cabeza más ancha
  • Dientes y mandíbulas más grandes
  • Piernas con más músculos
  • Distintos tipos de aullidos y gemidos

Su clonación también fue diferente a los procesos habituales que se sigue con otras especies, donde se le inserta ADN del animal a un óvulo sin núcleo para que se forme un embrión y luego se lo implanta en una madre sustituta. Aquí se produjeron 45 óvulos modificados para luego insertarlos en los úteros de dos sabuesos.

La historia de Romulo, Remo y Khaleesi, los lobos terribles revividos

El proyecto se mantuvo en secreto por más de un año y al momento de presentarlos al mundo, los lobos ya tienen más de seis meses de nacidos. Romulo y Remo nacieron el 1 de octubre de 2024, mientras que su hermana, la más chica, el 30 de enero de 2025.

Portada de la revista TIME lobo terrible Portada de la última revista Time sobre el lobo terrible.

Durante sus primeras semanas de vida se mantuvieron con sus madres sustitutas, las sabueso que inmediatamente, después de darlos a luz, los empezaron a cuidar. “Decidimos dejar a ambos cachorros con la madre sustituta que mostraba el mejor instinto maternal. Esa reintroducción ocurrió aproximadamente dos horas después del nacimiento, y ella inmediatamente comenzó a cuidarlos y a permitirles mamar”, explicaba Matt James, director de animales de Colossal Biosciences.

Fueron destetados a las ocho semanas para empezar a vivir en un area protegida. 

Viven y desarrollan en una reserva ecológica de 817 hectáreas, en una zona sin revelar de Estados Unidos. Allí, cuentan los especialistas, empezaron a comportarse como los mamíferos que son desde el primer día, intentando cazar hojas o cualquier cosa que se movía y tomando distancia cuando se asustaban o escuchaban algún ruido.

Crecimiento de los lobos terribles Romulo y Remo Crecimiento a lo largo de los meses de los lobos terribles.

Todos sus comportamientos son alentadores para la investigación, a pesar de que nunca saldrán de un hábitat controlado, ni tampoco le darán presas vivas para cazar. “Creo que son los animales más afortunados del mundo. Vivirán toda su vida en esta reserva ecológica protegida, donde tienen muchísimo espacio. Estos animales fueron criados a mano. No son capaces de vivir en la naturaleza, y queremos estudiarlos durante toda su vida y comprender cómo estas modificaciones podrían haber modificado aspectos impredecibles. No podrán clavarse una astilla sin que nos enteremos”, afirma Beth Shapiro, directora científica de Colossal.

Esto no quiere decir que nunca sean libres, sino que requieren de más especímenes, estudios que certifiquen que su apareamiento no genera ningún tipo de malformación en las futuras crías, ubicarlos en un espacio donde se puedan desarrollar naturalmente y que cuenten con una protección especial para su crecimiento.

Mientras Colossal avanza en sus estudios con Romulo, Remo y Khaleesi, tienen otras investigaciones que podrían revolucionar el mundo animal:

  • Mejorar la situación de los lobos rojos a través de la clonación de cuatro especímenes más, ya que la raza se encuentra en peligro  por la cacería y accidentes con humanos.
  • Clonar a un mamut, copiaron su ADN y crearon un ratón lanudo
  • Clonar a los dodos
  • Clonar al tilacino

Imágenes | TIME

Inicio