Argentina demuestra su poder militar, este es el nuevo caza F-16BM de su ejército y todas sus características

Caza F-16BM Argentina ejercito Luis Petri
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La Fuerza Aérea Argentina presentó su nueva línea de aviones militares caza F-16 en la Brigada Aérea de Tandil, los cuales tienen como objetivo la formación de nuevos pilotos para tareas de seguridad y control nacional. “Para que la Argentina vuelva a ser grande, necesitamos Fuerzas Armadas fuertes, entrenadas y preparadas”, sostenía Luis Petri, ministro de Defensa.

Los F-16, o mejor llamados, F-16BM Block 10, son parte de la renovación militar del país que empezó el ministro en 2024 y que tuvo su puntapié inicial con la firma del acuerdo con Dinamarca para la obtención de 24 de estos ejemplares.

Vienen a remplazar a los aviones Mirage que ya quedaron atrás y desprogramados después de más de 40 años de servicio en donde no recibieron ningún tipo de mejora. Además, el acuerdo con Dinamarca incluye modelos de una plaza y biplaza, armamento, equipos de apoyo, cuatro simuladores de vuelo, ocho motores y garantía de repuestos por cinco años.

Es la era en la que entendemos que una nación no puede defenderse si está condenada a ser sometida. La era en que la defensa nacional no es un gasto, sino la inversión más importante para garantizar la paz”, agregaba Petri.

Características de los nuevos F-16 presentados por la Fuerza Aérea

Uno de los elementos más significativos de estos cazas es la velocidad supersónica que pueden alcanzar, 2500 kilómetros por hora, con la capacidad de volar más de 500 millas, lo que equivale a 804,672 kilómetros. Puede soportar hasta nueve G (fuerza de la gravedad).

Miden 14,8 metros de largo, 9,8 de ancho y 4,8 de alto. Esta combinación permite a los pilotos tener una excelente visibilidad de lo que ocurre a su alrededor y se ven apoyados de sensores infrarrojos y ópticos en su radar.

Presentación F-16 Argentina aviones caza El ministro Luis Petri durante la presentación en Tandil.

Estos modelos, en realidad, fueron comprados por Dinamarca hace casi 40 años y remodelados tanto mecánica como tecnológicamente para hacerle frente a los aviones de última generación. Es decir, Argentina cuenta con grandes equipos para la defensa de su territorio vía aérea.

Su armamento fue pensado en un formato “multi rol”, que lleva distintos tipos de municiones que cambian según la misión y, aplicando conocimientos de ciencia aeroespacial avanzada, dispara efectivamente en condiciones climáticas que no favorezcan a la visual de los pilotos.

¿Quiénes los pilotarán? Para mediados de diciembre de 2024, se llevó a cabo la ceremonia de egreso del Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Combate (CEPAC) que contó con más de 20 aviadores que, en un futuro, estarán a cargo de los F-16.

“Ustedes van a ser los que en un par de años van a estar sentados en las cabinas del Sistema de Armas F-16”, sostenía el brigadier Gustavo Javier Valverde durante la graduación.

El acuerdo con Dinamarca establece que para finales de 2028 terminará de entregarse toda la flota de cazas y para finales de 2025, el primer lote ya disponible para volar.


Inicio