$Libra y Javier Milei, cómo sigue el caso del Presidente de Argentina luego de su participación en la “memecoin”

$Libra y Javier Milei, cómo sigue el caso del presidente de Argentina luego de su participación en la “memecoin”
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El pasado 14 de febrero, Javier Milei fue noticia en todos lados por su participación con la memecoin” $Libra que hizo que una pequeña cantidad de personas ganara cuatro mil millones de dólares y entre todos los ofertantes perdieran más de 100 millones de dólares. La Justicia de Argentina está tomando cartas en el asunto y no se descarta un juicio político.

Luego del incidente que hizo que muchas personas confiaran en su palabra, el presidente publicó en su cuenta de X que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”, momento para el cual había dejado por más de seis horas el anuncio de la moneda junto al link de compra.

A pesar de haber sostenido que no tiene vinculación alguna con el emprendimiento privado, múltiples personalidades de Argentina sostienen lo contrario, otros lo defienden y todavía queda por escuchar su palabra.

¿Cómo sigue el caso Milei y $Libra?

Pocas horas después de que $Libra alcanzó el escándalo nacional, significando la perdida de ahorros y miles de dólares para muchas personas, la empresa que estuvo apoyando este movimiento buscó desligar al presidente de cualquier responsabilidad. “Queremos aclarar que el presidente Milei no tuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado”, explicaban a través de la cuenta oficial de KIP Protocol.

Sin embargo, al día siguiente, Hayden Mark Davis, titular de la firma Kelsier y uno de los responsables del proyecto de la criptomoneda, lanzó un video aclarando su participación y el papel del Gobierno Nacional. “Javier Milei inicialmente apoyó y activamente promovió a $Libra en todas sus redes sociales (X e Instagram). Sus asociados me habían asegurado y garantizado su apoyo al momento del lanzamiento y tiempo después”, sostenía en el comunicado.

A su vez, también confirmó que él funcionaba como el principal asesor de Milei en el tema. “Es crucial reconocer que las ‘memecoin’ funcionan bajo la confianza y aprobación del público. Cuando Milei y su equipo borraron sus posts, los inversores que compraron el token, según su confianza en él, se sintieron decepcionados”, agregaba.

Sin embargo, Hayden Mark Davis no se quedó ahí y fue contundente con el Gobierno de Argentina. “Este es un incidente internacional, esto no es una estafa, es un plan que salió muy mal a nivel presidencial. Le di 48 horas a Javier Milei y su grupo para que me dieran un plan de juego real y, si es bueno, daré la custodia del dinero. No quiero tener nada que ver con eso”, explicaba sobre devolver los 100 millones de dólares que miles de personas perdieron por apostar a $Libra.

Todas estas declaraciones rompen con el discurso presidencial del “no conocimiento” sobre el tema y podrían perjudicar más al presidente en las futuras causas que se le abran al respecto. Además, cabe destacar que, Milei ya había publicado en sus redes sociales una reunión que tuvo con Davis durante el mes de enero, por lo que su relación data de hace tiempo.

Investigación propia, juicio político y jueza a cargo

El 15 de febrero, la Oficina del Presidente, emitió un comunicado revelando que el propio presidente decidió abrir una investigación contra el mismo desde la Oficina Anticorrupción. “Para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”, sostiene el mensaje.

Al mismo tiempo, creó una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) formada por representantes de los organismos relacionados con la competencia de criptoactivos y actividades financieras para investigar el lanzamiento de $Libra, todas las empresas y personas que estuvieron vinculadas con ella.

Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito. El Presidente Milei, que ha demostrado con hechos su vocación por la verdad, está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias”, finaliza el mensaje.

Por otro lado, ya se sorteó a la jueza que estará a cargo de la primera denuncia hecha por Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, contra Javier Milei por la estafa de $Libra. Quién se hará cargo de este tema es María Servini, profesional que lleva más de 30 años en el rubro y trabaja en el juzgado federal número 1.

La denuncia de Lozano expresa que Javier Milei fue partícipe clave de la operación conocida como “Rugpull y que, sin su aporte, $Libra no habría tenido el éxito que alcanzó. Este tipo de operación se da cuando los desarrolladores de una moneda utilizan a una figura pública, algún evento o inversores, para que su proyecto tome relevancia, genere dinero y luego saquen puras ganancias en poco tiempo y a costa de que el activo no tenga ningún tipo de sustento o respaldo económico.

$Libra Javier Milei estafa cripto El usuario @santisiri explicando que las compras más grandes de la moneda fueron en el momento exacto que Milei lanzó su posteo.

Del otro lado, del de la política, el bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, inició el proceso para llevar a cabo un juicio político contra Javier Milei  por “el mal desempeño y eventuales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones”.

Juicio político Unión por la Patria Javier Milei

El juicio político es un procedimiento avalado para la Constitución Nacional para la destitución de funcionarios del Gobierno, en este caso el mismo apunta a la presunta estafa generada con criptomonedas.

Inicio